Sobrehidratación o hiponatremia
Durante el desarrollo de una actividad deportiva como es entendido, resulta básico mantener una buena hidratación, no solo por aspectos fisiológicos sino también para contribuir a la recuperación corporal de elementos a fin de favorecer el desempeño físico de cada quien y a su vez evitar una posible deshidratación; sin embargo y contrariamente a una deshidratación es bueno preguntarnos, ¿Qué es y cuales son los posibles riesgos de sobre hidratarnos?
En realidad la respuesta a esta pregunta resulta bastante sencilla de contestar, pues una sobre hidratación o hiponatremia como también es conocida, es una situación corporal anormal que se da cuando los niveles de sodio disminuyen significativamente debido directamente al consumo de mucho liquido que no posee este elemento y que por ende favorece la eliminación del mismo mediante vías normales y/o naturales como la sudoración o la orina; lo cual traerá como consecuencia en un aspecto deportivo, la aparición de la fatiga y pesadez con mayor rapidez de lo normal; esto ocasionado debido a que el sodio es un electrolito básico para el funcionamiento muscular y nervioso de nuestro cuerpo.
Por otra parte, cuando realizamos una actividad deportiva o de desgaste energético-físico perdemos como ya se dijo electrolitos, principalmente el sodio, lo cual nos lleva a consumir agua normal que por este mismo aspecto no proporciona al cuerpo la recuperaciónapropiada de elementos consumidos y es allí en donde se gesta la sobre hidratación biológica que puede traer efectos o riesgos físicos como:
- Desgaste físico severo.
- Dolores de cabeza.
- Pesadez.
- Punzadas en el pecho.
- Inflamación en manos y pies.
- Inchamiento de estomago.
- Calambres.
- Mareos.
- Nausea. Entre otros igualmente importantes.
Aunque son muchos más los síntomas o riesgos que presenta una sobre hidratación los ya mencionados son tan solo algunos de los más comunes y evidentes conocidos en la actualidad, aunque no sobra resaltar que en los peores casos de una sobre hidratación también se pueden gestar los dolores cardiacos, la perdida del conocimiento y hasta los peligrosos ataques convulsivos.
Es básico resaltar que la deshidratación y la sobre hidratación van directamente relacionadas, pues la primera lleva a la segunda, si no se sabe realizar un correcto proceso de hidratación.
Cabe mencionar que la sobre hidratación es posiblemente más frecuente en niños y mujeres, debido a que por constitución física ambos poseen niveles bajos de electrolitos; y/o personas que no lleven una vida activa o una sana alimentación, pues todos estos factores de una u otra manera fomentaran la aparición de la deshidratación y por ende la sobre hidratación como se dijo anteriormente. No obstante no sobra decir que cualquier persona ya sea atleta o no puede padecer una sobre hidratación.
En conclusión, queda demostrado que la sobre hidratación solo se presentara si nos descuidamos al momento de realizar una actividad deportiva, por ello la mejor recomendación a tener en cuenta es siempre llevar elementos como bebidas hidratantes o simplemente llevar una sana vida y alimentación.